El estudio está dirigido principalmente a los gobiernos que se reunirán a partir del 1.° de diciembre en Poznan (Polonia) en la Conferencia anual de la ONU sobre Cambio Climático.
Greenpeace espera que en esta cita se sienten las premisas básicas de cara a la cumbre de Copenhague de 2009, en la que se deberá adoptar un nuevo acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto, para reducir las emisiones al menos en un 30% en 2020. Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace, dijo que el planeta no puede seguir soportando las emisiones al ritmo actual, y criticó el “demasiado” tiempo que se pierde en discutir sobre “una alternativa falsa”, como es la energia nuclear, que supone solo el 5% del total que se consume.
No hay comentarios:
Publicar un comentario