viernes, 26 de noviembre de 2010

ejercicio 8 de la pagina 105

Una sociedad incluyente es aquella que nos permite ser libre y decir las cosas que pensamos. Mi opinion es que si funcionaria por que la gente no se revelaria contra las leyes como hacen los empresarios con las huelgas y manifestaciones si eso desapareciera se podria conseguir una sociedad incluyente.

ejercicio 1 de la pagina 103

ejercico 6 de la pagina 102

El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. Su formación, mantenimiento, revisión y custodia corresponde a los respectivos ayuntamientos y de su actualización se obtiene la Revisión del Padrón municipal con referencia al 1 de enero de cada año, que es aprobada por el Gobierno a propuesta del INE, tras el informe favorable del Consejo de Empadronamiento.
Población actual: 6.398.000.000 personas

viernes, 19 de noviembre de 2010

la union europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad politica de derecho constituida en régimen de organizacion internacional  sui generis, nacida para propiciar y acoger la integracion y gobernanza en común de los pueblos y de los estados de europa. Está compuesta por 27 estados europeos, y su Unión fue establecida con la entrada en vigor el tratado de la union europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993. Si en un principio la supraestructura "Unión Europea" aunaba y se fundaba sobre las tres comunidades europeas preexistentes  bajo el complejo sistema conocido como "los tres pilares" (el comunitario CE-CECA-Euratom más la PESC más la cooperación judicial y policial), con la entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2009, del tratado de lisboa, la Unión Europea sucedió por completo a las CC.EE. (con ciertas particularidades en el caso de Euratom, que en algunos aspectos pervive) y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de derecho internacional.

.la cultura de japon

La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comienza con las olas inmigratorias originarias del continente de asia y de las islas del oceano pacifico, seguido por una fuerte influencia cultural proveniente de china y, posteriormente, un largo período de aislamiento con el resto del mundo de parte del shogunato tokugaka hasta el comienzo de la era meijigi, a finales del siglo XlX, en donde recibe una inmensa influencia extranjera y que se acrecienta después del final de la segunda guerra mundial. Esto dio como resultado una cultura distinta a otras culturas asiáticas.
Un gran porcentaje de la población del país (alrededor de 127 millones de personas) hablan el idioma japones, que constituye actualmente el noveno idioma más hablado en el mundo, por lo que, al comprender el idioma, también se comprendería una gran parte de la cultura del país

viernes, 12 de noviembre de 2010

ejercicio 7 de la pagina 81

no tirar latas botellas..etc al campo
no hacer fuego
no talar bosques
hacer nuevas plantaciones
limpiar el campo
todo esto evitara la destruccion del medio ambiente 

ejercicio 6 de la pagina 81

Los Bosques Primarios son naturales y se caracterizan por no haber sido transformados o alterados nunca por la actividad industrial. Su dinámica y evolución depende del régimen de perturbaciones naturales, con nula o escasa intervención humana y son lo suficientemente grandes como para garantizar la supervivencia de poblaciones viables de todos los seres vivos, incluidas especies migratorias. Dado que la intervención humana ha sido limitada, los Bosques Primarios son los únicos que aún se conservan en estado virgen. Por lo tanto, ningún otro tipo de bosque o plantación se acerca a la riqueza biológica o a la importancia ecológica de los Bosques Primarios.

ejercicio 5 pagina 81

El cambio climático está causando un nuevo tipo de pobreza. El aumento global de temperaturas afecta a todos los países pero son los más pobres y aquellos que están en vías de desarrollo los más perjudicados por la falta de agua, de alimentos y de otros recursos naturales.
El aumento de temperaturas intensifica fenómenos como las sequías, la subida del nivel del mar o las lluvias torrenciales
En sólo un año, alrededor de 50 millones de personas de todo el mundo se verán obligadas a emigrar debido a causas relacionadas con el medio ambiente. El cálculo lo ha hecho Naciones Unidas y ha sido recordado esta semana con motivo del Día de África, que se celebró el pasado 25 de mayo.
El continente negro concentra a la gran mayoría de los afectados por la degradación medioambiental. Y ello, pese a que África sólo es responsable del 14% de las emisiones de C02.
La falta de agua y la degradación del suelo es particularmente grave en este continente, donde el sector industrial está muy poco desarrollado y en el que la mayor parte de la población que trabaja se dedica a la agricultura y a la ganadería.
Los combustibles fósiles son uno de los principales responsables del cambio climático así que los expertos consideran imprescindible apostar con firmeza por una economía sostenible y baja en carbono.

El cambio climático está causando un nuevo tipo de pobreza. El aumento global de temperaturas afecta a todos los países pero son los más pobres y aquellos que están en vías de desarrollo los más perjudicados por la falta de agua, de alimentos y de otros recursos naturales. El aumento de temperaturas intensifica fenómenos como las sequías, la subida del nivel del mar o las lluvias torrenciales En sólo un año, alrededor de 50 millones de personas de todo el mundo se verán obligadas a emigrar debido a causas relacionadas con el medio ambiente. El cálculo lo ha hecho Naciones Unidas y ha sido recordado esta semana con motivo del Día de África, que se celebró el pasado 25 de mayo. El continente negro concentra a la gran mayoría de los afectados por la degradación medioambiental. Y ello, pese a que África sólo es responsable del 14% de las emisiones de C02. La falta de agua y la degradación del suelo es particularmente grave en este continente, donde el sector industrial está muy poco desarrollado y en el que la mayor parte de la población que trabaja se dedica a la agricultura y a la ganadería. Los combustibles fósiles son uno de los principales responsables del cambio climático así que los expertos consideran imprescindible apostar con firmeza por una economía sostenible y baja en carbono.

El cambio climático está causando un nuevo tipo de pobreza. El aumento global de temperaturas afecta a todos los países pero son los más pobres y aquellos que están en vías de desarrollo los más perjudicados por la falta de agua, de alimentos y de otros recursos naturales. El aumento de temperaturas intensifica fenómenos como las sequías, la subida del nivel del mar o las lluvias torrenciales En sólo un año, alrededor de 50 millones de personas de todo el mundo se verán obligadas a emigrar debido a causas relacionadas con el medio ambiente. El cálculo lo ha hecho Naciones Unidas y ha sido recordado esta semana con motivo del Día de África, que se celebró el pasado 25 de mayo. El continente negro concentra a la gran mayoría de los afectados por la degradación medioambiental. Y ello, pese a que África sólo es responsable del 14% de las emisiones de C02. La falta de agua y la degradación del suelo es particularmente grave en este continente, donde el sector industrial está muy poco desarrollado y en el que la mayor parte de la población que trabaja se dedica a la agricultura y a la ganadería. Los combustibles fósiles son uno de los principales responsables del cambio climático así que los expertos consideran imprescindible apostar con firmeza por una economía sostenible y baja en carbono.

viernes, 5 de noviembre de 2010

ejercicio 9 de la pagina 73

El informe Revolución energética: una perspectiva energética mundial sostenible, elaborado por más de 40 especialistas, muestra una forma práctica de cómo disminuir rápidamente las emisiones de gases de efecto nvernadero y prevé que se podrían ahorrar más de 14 000 millones de euros ($18 000 millones) anuales.
El estudio está dirigido principalmente a los gobiernos que se reunirán a partir del 1.° de diciembre en Poznan (Polonia) en la Conferencia anual de la ONU sobre Cambio Climático.
Greenpeace espera que en esta cita se sienten las premisas básicas de cara a la cumbre de Copenhague de 2009, en la que se deberá adoptar un nuevo acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto, para reducir las emisiones al menos en un 30% en 2020. Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace, dijo que el planeta no puede seguir soportando las emisiones al ritmo actual, y criticó el “demasiado” tiempo que se pierde en discutir sobre “una alternativa falsa”, como es la energia nuclear, que supone solo el 5% del total que se consume.

ejercicio 1 de la pagina 73

"El gas natural, la energía del siglo XXI" se estructura en cuatro itinerarios a elegir:
Vehículos a gas: Reflexión sobre el impacto del transporte en el medio ambiente y estudio de los
vehículos que usan gas natural como energía de transporte desde una base técnica, ecológica y creativa.
El marco teórico va acompañado de simulaciones virtuales interactivas.
Ciclo combinado: Se estudia el gas natural como fuente productora de energía eléctrica desde una base
técnica, ecológica y creativa. Se ofrece al profesorado una serie de materiales para que pueda adaptarlos
de forma flexible a la dinámica de sus clases. El marco teórico va acompañado de simulaciones virtuales
interactivas.
Entre Datos: ¿Qué uso hacemos de la energía? ¿Qué repercusiones tiene su consumo en el medio
ambiente? Siguiendo las pautas de la estadística, se propone al alumnado que recopile, analice y estudie
los usos y hábitos de consumo de energía. Una base de datos online creada entre todos los centros
participantes les permitirá comparar los resultados.
Periodistas: Elaboración de un artículo periodístico en torno a la temática del gas natural. La redacción
de un artículo implica documentarse, contrastar, analizar, seleccionar y jerarquizar la información. A
partir del estudio de los géneros y las convenciones periodísticas, los alumnos profundizarán en el
conocimiento del gas natural. Una herramienta de edición permitirá a los centros maquetar sus artículos.