viernes, 17 de junio de 2011

articulo, columna y entrevista

Articulo:

Zapatero fía la recuperación al aumento de las exportaciones

MIGUEL GONZÁLEZ | Astana 

El presidente del Gobierno defiende en Kazajistán el liderazgo internacional de las empresas españolas.

Columna :

Nueva York alucina con Timothy Leary

. La Biblioteca Pública 
de la ciudad ha comprado los 
archivos del gurú del LSD

entrevista:


¿Cree usted que hay una línea de escritores españoles exiliados?
Este fenómeno empieza con el reinado de los Reyes Católicos. Ya tenemos el ejemplo en los hermanos Valdés o en Vives. O en la gente que intentó salir y no pudo como Cervantes, al que le denegaron el permiso para emigrar a América. Por fortuna, ya que si se hubiera ido a las Américas, tal vez no habría escrito el Quijote. O en el propio Mateo Alemán, quien después de publicar el Guzmán de Alfarache, estaba en una situación insoportable. Márquez Villanueva descubrió los documentos en los que se explica cómo Mateo Alemán pudo ir a México, entregando a un funcionario corrupto la totalidad de sus bienes, incluidos los derechos de autor del Guzmán de Alfarache. Se fue con lo que llevaba puesto. Tendría una motivación muy urgente para huir de esta manera.
¿Dentro del grupo de exiliados podríamos incluir al anónimo autor del "Kamasutra español" editado por López Baralt?
Bueno, él fue un morisco expulsado. Lo que resulta significativo es que este manuscrito estuviese durante un siglo sin ser publicado. Hay que tener en cuenta la presión que ejerció la gente del medio académico, aquellos que pensaban que no convenía publicar esto y menos por parte de una señora. Es realmente notable el hecho de que se escriba en lengua castellana a principios del siglo XVII un tratado erótico. Es una muestra de que España no pertenece en su totalidad a la cultura occidental, como se pretende. 

Comentario Final:

Articulo:Nos muestra en el articulo que Zapatero defiende al pais Kazajistan al liderazgo internacional.
Columna:Nueva York a comprado los archivos del gurú.



viernes, 10 de junio de 2011

luis de gongora y argote

Luis de Góngora y Argote fue un poeta y dramaturgo español del siglo de oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exegesis ya en su misma época.
Luis de Góngora compuso también tres piezas teatrales, Las firmezas de Isabela (1613), la Comedia venatoria y El doctor Carlino, esta última inacabada y refundida posteriormente por antonio de solis.

felix lope de vega

Felix lope de vega  fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del siglos de oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza , renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas. Máximo exponente, junto a tirso de molina y calderon de la barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes liricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas.